Organismo de certificación
Orgánica
La producción orgánica promueve un sistema agrícola sostenible que conserva la biodiversidad, mejora la fertilidad del suelo y evita el uso de insumos sintéticos, como pesticidas y fertilizantes químicos, en beneficio del medio ambiente y la salud del consumidor.
En PAMFA proporcionamos servicios de certificación realizados por personal aprobado y acreditado, que permiten a los productores cumplir con los principales programas y normativas internacionales de productos orgánicos.
información
- Ley de Productos Orgánicos (LPO)
- Régimen Orgánico Canadiense (Canadian Organic Regime, COR) – U.S.-Canada organic equivalence arrangement (USCOEA)

L.P.O.
Son productos agrícolas, pecuarios, piscícolas, empacados; manejo y/o transformados, que se elaboran con métodos que coadyuvan a la conservación de los recursos naturales renovables y no renovables, así como a su uso razonable y adecuado,
información
L.P.O.
La Ley de Productos Orgánicos (LPO) en México establece las reglas y regulaciones para la producción, procesamiento y comercialización de productos orgánicos. Su objetivo principal es proteger al consumidor y fomentar la producción y consumo de alimentos orgánicos, garantizando que cumplan con criterios específicos desde la producción hasta la venta.
Alcance L.P.O.
Producción vegetal | Frutas: aguacate, mango, naranja, durazno, berries, etc. Hortalizas: jitomate, pepino, morrón, lechugas, cebollas, etc. Granos y cereales: chía, frijol, ajonjolí maíz, café, etc. |
Producción vegetal de recolección silvestre | Maguey (Agaves), Cactáceas, Orquídeas, Quelites. |
Procesamiento y comercialización de productos de las actividades agropecuarias | Mezcal, tequila, salsas, miel, mermeladas. Yoghurt, dulces, conservas de frutas, aceites vegeteales, etc. (Productos obtenidos a través de actividades como: cocinar, hornear, curar, secar, mezclar, moler, batir, separar, extraer, envasar, enlatar). |
Producción animal (domésticos y no domésticos) | Vacas, cerdos, borregos, chivos, pollos, gallinas, codorniz, conejos, iguanas. |
Alcance L.P.O.
Producción animal clase insecta | Chapulines, chinches, gusanos de maguey, entre otros. |
Producción de la clase fungi | Hongos. |
Producción de cultivo en invernadero | Vegetales producidos en invernadero: tomate, chile, melón, etc. |
Producción de germinados, brotes y micro-verduras | |
Sistema de control interno (Grupo de Pequeños Productores GPP) |

COR-USCOEA
Son productos agrícolas, pecuarios, piscícolas, empacados; manejo y/o transformados, que se elaboran con métodos que coadyuvan a la conservación de los recursos naturales renovables y no renovables, así como a su uso razonable y adecuado,
información
COR-USCOEA
El Régimen Orgánico Canadiense (COR) es el conjunto de regulaciones que establece los estándares para la producción, procesamiento y etiquetado de productos orgánicos en Canadá. El Acuerdo de Equivalencia entre Estados Unidos y Canadá (USCOEA) permite que los productos orgánicos certificados bajo el COR-USCOEA se comercialicen como orgánicos en ambos países.
Alcance COR-USCOEA
Alimentos para el ganado (pasturas) | Frutas: aguacate, mango, naranja, durazno, berries, etc. Hortalizas: jitomate, pepino, morrón, lechugas, cebollas, etc. Granos y cereales: chía, frijol, ajonjolí maíz, café, etc. |
Producción vegetal de recolección silvestre | Maguey (Agaves), Cactáceas, Orquídeas, Quelites. |
Productos procesados provenientes de agricultura o ganadería para consumo humano | Mezcal, tequila, salsas, miel, mermeladas. Yoghurt, dulces, conservas de frutas, aceites vegeteales, etc. (Productos obtenidos a través de actividades como: cocinar, hornear, curar, secar, mezclar, moler, batir, separar, extraer, envasar, enlatar). |
Productos procesados para ganado | |
Empacador/ etiquetador |
Alcance COR-USCOEA
Comercializador con instalaciones | |
Comerzializador sin instalaciones | |
Servicios | Transporte, cuadrillas de cosecha, etc. (En este caso, lo que se emite es una notificación de cumplimiento) |
Sistema de control interno (Grupo de Pequeños Productores GPP) |
Beneficios del servicio:
- Acceso a mercados nacionales e internacionales.
Facilita la exportación o comercio nacional de productos orgánicos, cumpliendo con las regulaciones específicas del país donde se comercialice el producto. - Reconocimiento oficial.
Avala tu producto ante autoridades reconocidas, generando credibilidad y confianza. - Impulsa una agricultura sostenible.
Promueve prácticas que cuidan el medio ambiente y la salud, fortaleciendo la sostenibilidad de las operaciones. - Garantía de productos saludables.
Asegura alimentos más saludables al cumplir lineamientos específicos para la producción, procesamiento y etiquetado.
- Valor agregado.
Eleva el valor del producto al distinguirlo como saludable, sostenible y de mejor calidad. - Ventaja competitiva.
Diferencia su producto por encima de los no certificados al cumplir con los estándares reconocidos.

Certificados de Importación NOP
Como parte del mejoramiento de las regulaciones orgánicas de USDA, se publicó la regla final de Fortalecimiento del Cumplimiento Orgánico (SOE) el 19 de enero de 2023, la cual indica que se requerirá el uso de Certificados de Importación NOP electrónicos…
información
Certificados de Importación NOP
Como parte del mejoramiento de las regulaciones orgánicas de USDA, se publicó la regla final de Fortalecimiento del Cumplimiento Orgánico (SOE) el 19 de enero de 2023, la cual indica que se requerirá el uso de Certificados de Importación NOP electrónicos para todos los productos orgánicos importados a los Estados Unidos, mejorando la supervisión y trazabilidad de los productos orgánicos importados. El uso de los Certificados de Importación NOP es obligatorio a partir del 19 de marzo de 2024.
En PAMFA A.C se ha implementado un procedimiento para eficientar la solicitud y emisión de los certificados de importación NOP, a operaciones que cuenten con una certificación bajo la Regulación Orgánica Canadiense (COR) y el Acuerdo De Equivalencia (USCOEA) cumpliendo con todos los requisitos descritos en SOE.
Consideraciones
Para solicitar un Certificado de Importación NOP es importante tener las siguientes consideraciones:
- El solicitante deberá contar con una certificación orgánica bajo el alcance de comercializador.
- El certificado de importación debe ser solicitado antes de la exportación de productos orgánicos.
El formato de solicitud debe estar acompañado por:
- Factura.
- Certificado Fitosanitario o zoosanitario.
- Ejemplo de etiquetado del envase/empaque del producto orgánico.
Lista de conformación de lote y/o Certificados de transacción de materia prima.
- El operador tiene la opción de solicitar el Certificado de Importación NOP a su preferencia como:
- Envíos únicos o (Válido para una sola exportación).
- Envíos múltiples (Válido para exportaciones realizadas en
un periodo de máximo 1 mes).
Posterior al envío de la solicitud, PAMFA A.C tiene un tiempo de respuesta de 2 a 5 horas para la emisión del Certificado de Importación NOP.
¿Por qué PAMFA?
- Amplia experiencia
Los inspectores son expertos técnicos, logrando que las inspecciones se realicen de manera profesional y eficiente. - Confiabilidad y compromiso
Nuestro enfoque es profesional, imparcial y orientado a la mejora continua de nuestros servicios. - Excelente atención al cliente
Inmediata y cordial enfocada en sus necesidades. - Alcance en diversos sistemas de producción
PAMFA certifica una amplia variedad de actividades, incluyendo: Producción vegetal, Producción animal, Recolección silvestre, Empaque, Comercializadoras, Grupo de pequeños productores y servicios (cuadrillas de cosecha). - Soluciones rápidas y efectivas
El equipo PAMFA buscará brindarle el servicio en una fecha que le sea más funcional y le brindará mejores tiempos de respuesta. - Servicios integrales
- Acreditación Nacional e Internacional

Proceso del servicio
¡Certifícate en solo 6 pasos!
Requisitos y documentos
LPO
Ley de Productos Orgánicos
Reglamento de la Ley de Productos Orgánicos
Lineamientos de la Operación Orgánica de las Actividades Agropecuarias 2020
Acuerdo Distintivo Nacional de Productos Orgánicos
https://dj.senasica.gob.mx/SIAS/Statistics/Inocuidad/OperacionOrganicalNal
COR-USCOEA
Acuerdo de Equivalencia Orgánica entre Estados Unidos y Canadá
P-29-32-310-2018-ENG
P-29-32-311-2018-LISTA DE SUSTANCIAS
SOR-2018-108
https://organic.ams.usda.gov/integrity/Home/2
Certificados de Importación NOP
https://www.ams.usda.gov/rules-regulations/strengthening-organic-enforcement
Cotiza ahora
La tarifa varía en función del tipo de operación que se audite y de lo grande y compleja que sea. Por eso es muy importante rellenar la solicitud con la mayor exactitud posible, para que podamos proporcionarle un presupuesto que refleje con precisión cuál será el presupuesto de la certificación.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la certificación COR-USCOEA?
Es un esquema de certificación que permite exportar productos orgánicos desde México a Canadá y Estados Unidos bajo los acuerdos de equivalencia entre ambos países.
¿Qué regulación necesito en función del destino de comercio de mi producto?
LPO – México.
COR-USCOEA – Canadá y Estados Unidos.
¿Cuál es la diferencia entre COR y LPO?
LPO es la norma mexicana para productos orgánicos. COR es la regulación canadiense que permite exportar a Canadá y, por equivalencia, también a Estados Unidos.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de certificación orgánica?
Una vez recibida la documentación inicial completa, podemos agendar la inspección dentro de 15 días. Después de la inspección, dependiendo de la cantidad, tipo de hallazgos y la atención que el cliente de a los hallazgos, podríamos entregar resultandos en un periodo promedio de 15 a 30 días.
¿Qué documentos necesito para iniciar el proceso?
En un inicio debe llenar la solicitud y el plan orgánico, los cuales encontrará en la sección «Requisitos y documentos» de esta página).
¿Qué es el plan orgánico y cómo lo lleno?
Es un documento técnico que describe las prácticas y procesos orgánicos implementados. Se llena con base en la operación del cliente.
¿Cuáles son los costos del servicio?
Varían según el tamaño de la operación, ubicación y tipo de actividad. PAMFA proporciona una cotización personalizada al recibir la solicitud.
¿Qué son los certificados de importación?
Son documentos electrónicos exigidos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para todos los productos orgánicos importados a ese país.
¿PAMFA me puede emitir certificados de importación?
Sí, PAMFA puede emitir Certificados de Importación NOP, para solicitarlos, el operador debe contar con alcance de comercializador.
¿Los certificados de importación son válidos en Estados Unidos?
Sí, siempre que sean emitidos conforme a la normativa del USDA y cumplan con los requisitos de la SOE.
Testimonio de clientes
*En construcción
Contacto
Nayeli Martínez
951 128 2603